Trekking en el Chalten - Refugio Cagliero - Piedra del Fraile - Rio Eléctrico

Un recorrido novedoso y circular entre lagunas, glaciares, bosques, ríos y grandes paisajes de El Chalten

  • Fecha Inicio : 26-11-2025
    Fecha Fin: 29-11-2025
  • Hora Inicio: 9 am
    Hora Fin: 19 hs
  • Encuentro:El Chalten, Santa Cruz
    Finaliza: El Chalten, Santa Cruz
  • Duración:4 días
    Disponibilidad: 15 lugares
Trekking de los refugios de El Chalten

Propuesta

Itinerario:

Día 0:  Recomendamos estar en El Chalten el dia anterior al inicio del programa.  

Día 1: El Chalten - Refugio Cagliero (Laguna Diablo):

  • Encuentro en El Chalten. Presentación y preparación del equipo.
  • Traslado vehicular hasta Estancia Los Huemules. Primer tramo de trekking, de ascenso, hasta el refugio Cagliero, junto a la Laguna Diablo. 
  • Duración aprox: : 3 horas aprox
  • Alojamiento en refugio de montaña, habitaciones con baño. 
  • Alt max: 800 msnm

Día 2: Refugio Cagliero - Laguna de los 14: 

  • Segunda jornada de trekking. Bordeamos la laguna, subimos a Laguna de los Témpanos. Glaciar Gorra Blanca Sur y descenso a Laguna de los 14. 
  • Pernocte en refugio nuevo o carpas.
  • Duración aprox: 8 horas
  • Alt max: 1430 msnm
  • Altura final: 830 msnm

Día 3: Laguna de los 14 - Piedra del Fraile:

  • Tercera jornada de trekking. Paso por tirolesa del Rio Eléctrico. Descenso por el valle homónimo hasta el Refugio Piedra del Fraile.
  • Pernocte en refugio.
  • Duración aprox: 6 horas
  • Alt final: 540 msnm

 

Opción de consultar por alojamientos en Maimará y Tilcara para esta última noche. 

Servicios Incluidos
  • Traslados:
    • Inicial final desde y hasta El Chalten.
  • Profesionales:
    • Guias de Montaña
  • Campamento- Hospedaje:
    • 3 noches de alojamiento en refugios de montaña (posible carpa).
  • Gastronomia de Montaña:
    • 3 Desayunos, 4 Almuerzos, 3 Meriendas, 3 Cenas + refrigerios de marcha.
  • Seguridad:
    • Equipo de botiquin general.
    • Guia con certificacion WFR internacional.
    • Handy y comunicacion satelital.
  • Asistencia al aventurero:
    • Asesoramiento detallado antes de la actividad
    • Reuniones informativas.
    • Validación del equipo requerido para asegurar que estés preparado
    • Atención 24/7 el día de la salida

Galería de Fotos y Videos


Preguntas Frecuentes

Es apto para principiantes?

Técnicamente no, el terreno es fuera de sendero, tiene trepadas, tirolesas y lugares empinados.

Donde se duerme?

en refugios con colchones (llevar bolsa de dormir) y ropa de cama en uno de ellos.

Graduación de dificultad

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Exigencia Física

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Fortaleza Psicológica

Exposición a la Altura

Mochila (M)

Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.

20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya

40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días

60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo

80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)

100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales

Físico (F)

Consideramos exigencia física al desgaste que podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de piernas y articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).

20% media jornada o menos con poco desnivel.

40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.

60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)

80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.

100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.

Técnico (T)

La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.

20% terreno plano

40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas

60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.

80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.

100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación

Psico (P)

Sostenemos que este punto, el factor psicológico, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.

20% No seremos muy afectados.

40% Se trata de un nivel normal de atención.

60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .

80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.

100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.

Altura (A)

Es el factor que, la altura sobre el nivel del mar, influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto

0% + nivel del mar.

20% Hasta 2000 msnm.

40% + 2000 msnm.

60% + 4000 msnm.

80% + 5000 msnm.

100% + 6000 msnm.

Sistema Gradual de Dificultad de Actividades de Aventura diseñado por Leandro Scheurle.
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.

Consultas

RECOMENDACION: Pueden comunicarse de formar directa al 54 9 1172097417
Solicitar info

AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.