Miniturismo y Aventura en Laguna La Brava - Sierras de Balcarce - Buenos Aires

Programa de fin de semana para disfrutar de las sierras de Buenos Aires

  • Fecha Inicio : Solicitar!
  • Hora Inicio: 16 hs
    Hora Fin: 16 hs
  • Encuentro:Balcarce, Buenos Aires
    Finaliza: Balcarce, Buenos Aires
  • Duración:2 dias - 2 noches
    Disponibilidad: Ultimo lugar!
Laguna La Brava - Multiaventura de 2 días para padres e hijos - Balcarce

Propuesta

Naturaleza Brava

A sólo 420 km de Buenos Aires, entre Balcarce y Mar del Plata, un refugio natural de especies nos espera con un gran espejo de agua y sierras de 300 metros de altura.

Las sierras de Balcarce forman parte del sistema de Tandilia que data de momentos previos a la separación de los continentes. Se extienden en forma de medialuna desde Cabo Corrientes -Mar del Plata- hasta Sierras Bayas en Olavarría-Azul. La serranía de Laguna Brava está dominada por formas de meseta con un frente escarpado hacia el norte y una suave inclinación hacia el sudoeste.

Los primeros hombres blancos que se asentaron en esta zona fueron los misioneros jesuitas en 1741, forzados a alejarse pocos años después por el cacique Cangapol, también conocido como “el Bravo”.

El resto de la historia la podremos ir revisando durante las 2 jornadas del viaje, en las que haremos un fascinante trekking hasta la cima de la Sierra Brava, un divertido canotaje en esta hermosa laguna, y paseos con circuito aéreo y de cuerdas. De manera opcional se podrá hacer un vuelo en parapente biplaza para disfrutar de todas las manera posibles este pequeño paraíso escondido. 

 

Plan del viaje - Programación

 

Día 1 (viernes): Viaje por cuenta propia hasta el complejo en Laguna La Brava. Encuentro / Check In: desde las 16 hs. Tarde libre para descansar y disfrutar del lugar. Cena. 

Dia 2 (sábado): Desayuno. Primera actividad: Trekking a la cueva: Un recorrido espectacular por la sierra pasando por un bosque de aromos, aleros y una impresionante cueva natural de 40 metros de largo. ¡Ideal para sacar fotos! Un snack en la cima de la sierra mientras disfrutamos de la vista natural, antes de regresar bordeando la laguna. Una experiencia perfecta para conocer el paisaje y experimentar la flora y fauna del lugar. Opción de descender en rapel. Duración aproximada: 2:30 h. Almuerzo.

Por la tarde: los grupos se dividirán entre las actividades náuticas y escalada en el muro: Kayak-canotaje, escalada en el muro artificial y stand up paddle por la laguna. 

Cena y sobremesa. Opción de juegos de mesa o caminata nocturna-fogón. 

Día 3 (domingo): Desayuno. Actividad propuesta: Tirolesas en el bosque. Una exploración desde las alturas con un emocionante recorrido de tirolesas. Cuatro emocionantes tirolesas a través de las sierras y el bosque de la región acompañado en todo momento de guías, garantizando una experiencia segura y llena de adrenalina. Almuerzo. Tarde libre y fin del programa. Regreso.

 

Nota

Existe la posibilidad de realizar un vuelo en parapente desde lo alto de las sierras. Consultar por este servicio.

Servicios Incluidos
  • Cabañas para 4 y 7 personas con ropa de cama en el complejo (2 noches)
  • Guias y coordinadores para las actividades
  • Todas las actividades detalladas en el programa
  • Pensión completa desde la cena del viernes hasta el almuerzo del domingo (sin meriendas). 
  • Asistencia permanente.

Servicios NO Incluidos
  • Viaje (nos dividimos en autos)
  • Bebidas 
  • Meriendas
  • Actividades extras

 

Galería de Fotos y Videos


Donde se duerme

  • Complejo de cabañas para 4 y 7 personas
  • Comedor aparte

 

Preguntas Frecuentes

¿De cuanta gente son los grupos? 

Normalmente un mínimo de 10.

Que alojamiento es?

Cabañas para 4 y 6/7 personas.   

¿Desde y hasta qué edad se puede participar?

Niños/as desde 4 años en adelante con adultos. 

¿Cuáles son los requisitos indispensables que se solicitan?

Que no sean personas sedentarias o que, si lo son, entrenen hasta la fecha de la salida. El entrenamiento, en cualquiera de sus modalidades, suma para el disfrute de las actividades.

¿Qué se come?

Cena viernes: Pollo al disco con papas doradas. Sábado mediodía: Asado al asador. Chorizos tapa de asado y costillar. Sábado cena: Empanadas y variedad de pizzas caseras. Domingo mediodia. Ensaladas. Milanesas.  Tartas caseras. (Si quieren pure también)

¿Llevo un bolso, una mochila grande, una mochila chica… qué llevo?  

Cada uno debe llevar su equipaje personal en un bolso o mochila grande para dejar en las cabañas. Durante la caminata conviene llevar una mochila pequeña para llevar el agua, protector solar, abrigo, etc. Chequear el listado de equipo. 

 

 

Graduación de dificultad

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Exigencia Física

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Fortaleza Psicológica

Exposición a la Altura

Mochila (M)

Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.

20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya

40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días

60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo

80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)

100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales

Físico (F)

Consideramos exigencia física al desgaste que podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de piernas y articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).

20% media jornada o menos con poco desnivel.

40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.

60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)

80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.

100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.

Técnico (T)

La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.

20% terreno plano

40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas

60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.

80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.

100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación

Psico (P)

Sostenemos que este punto, el factor psicológico, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.

20% No seremos muy afectados.

40% Se trata de un nivel normal de atención.

60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .

80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.

100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.

Altura (A)

Es el factor que, la altura sobre el nivel del mar, influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto

0% + nivel del mar.

20% Hasta 2000 msnm.

40% + 2000 msnm.

60% + 4000 msnm.

80% + 5000 msnm.

100% + 6000 msnm.

Sistema Gradual de Dificultad de Actividades de Aventura diseñado por Leandro Scheurle.
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL
  • Mochila chica para caminata
  • Bastones de trekking (opcional)
INDUMENTARIA
  • 1 par de zapatillas–botitas cómodas para las actividades
  • 1 segundo calzado de recambio liviano.
  • Crocks, ojotas o simil.
  • Pantalón largo de trekking (NO JEAN). O pantalón deportivo.
  • Mudas de ropa interior + medias.
  • Remeras y/o camisas (una de manga larga)
  • Abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana)
  • 1 campera impermeable
  • 1 sombrero-gorro para el sol
  • 1 gorro de abrigo
  • 1 pañuelo para cubrir el cuello del sol
VARIOS
  • Linterna (ideal frontal/de cabeza) con baterías.
  • Lentes para el sol.
  • Pantalla solar, Protector labial
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
  • Botella plástica para hidratarse.
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba.Termo de acero.
  • Cartas-juegos
  • Tabla de stand up paddle

Equipo en Alquiler

Mitones para alquiler

1 día

$ 8000 + opciones

Lentes Categoria 3 - Shepra

Por día

$ 5000 + opciones

Par de Grampones

2 días

$ 15000 + opciones

Combo alquiler: casco, grampones y piqueta

2-3 dias (Ej:Lanin)

$ 36000 + opciones

Consultas

RECOMENDACION: Pueden comunicarse de formar directa al 54 9 1124012278
Solicitar info

AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.