Expedición de trekking al Avion de los Uruguayos - El Sosneado, Mendoza

Salida especial hasta el lugar del Impacto - 7 días

  • Fecha Inicio : Solicitar!
  • Hora Inicio: 12:30 hs
    Hora Fin: 15 hs.
  • Encuentro:El Sosneado - Sur de Mendoza.
    Finaliza: El Sosneado - Sur de Mendoza.
  • Duración:7 días
    Disponibilidad: 15 lugares
Trekking conmemoración 50° Aniversario - Avion de los Uruguayos - Hasta el lugar del impacto

Propuesta

Una historia que conmovió al mundo...       

El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Doce murieron a causa del impacto y los que sobrevivieron tuvieron que soportar, entre otras cosas, a la temible Cordillera con sus treinta grados bajo cero durante las noches y a la escacez de reservas alimenticias.
Finalmente hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes y angustiados por la continua muerte de sus compañeros y la lenta espera del rescate, dos muchachos deciden cruzar las inmensas montañas para así llegar a Chile.
El 22 de diciembre de ese mismo año, después de haber permanecido durante 72 días aislados de todo, el mundo se entera que dieciséis vencieron a la muerte.Estos acontecimientos dieron lugar al libro y posteriormente a la película “Viven”. Nuestro recorrido te invita a visitar este lugar milagroso que, por otro lado, tiene un contenido paisajístico muy importante.

IMPORTANTE: FECHA EXCLUSIVA 50° ANIVERSARIO - Requisito: Experiencia en trekking y montaña y estado físico - No se cuenta en esta época con porteo de animales (se carga en mochila no menos de 12 kg por persona) - es de caracter invernal (con mucha nieve) 

Fechas del programa clásico de 4 días (hasta el Memorial a 3600 msnm) - 2022/2023
  • Diciembre: 8 al 11
  • Enero: 4 al 7
  • Enero: 18 al 21
  • Febrero: 11 al 14 (feriado de carnavales)
  • Febrero: 22 al 25
  • Marzo: 08 al 11
  • Abril: 6 al 9 (semana santa)
  • Cabalgatas: Mismas fechas, iniciando un día después.

 

Itinerario

Día 1: Encuentro en El Sosneado al mediodía. Traslado hacia el oeste por la ruta que lleva al refugio Soler y Gendarmería Nacional. Pasando por el viejo hotel termal abandonado, llegaremos al puesto ganadero Araya y luego al refugio mencionado donde pernoctaremos.

Día 2: Este dia saldremos hasta el campamento base de El Barroso. Cruzaremos primero el Rio Atuel, a pie o con ayuda de caballos. Almuerzo de marcha. Tarde tranquila para disfrutar del lugar.

  • Tiempo estimado de caminata: 7 horas.
  • Desniveles: 350 mts en ascenso total (500 mts en ascenso / 150 mts en descenso)
  • Altura de inicio: 2200 msnm
  • Altura del campamento: 2550 msnm.

Día 3: Ascenso hasta el campamento 1 a 3100 msnm. 

Día 4: Ascenso hasta el campamento 2, a 3600 msnm. En los restos y las cruces, recorreremos el lugar a donde se recuerda la tragedia. 

Dia 5:  Partida bien temprano hacia el filo. La jornada de este día será muy dura ya que continuaremos el ascenso por un largo acarreo de rocas hasta alcanzar el filo final, a 4100 mts de altura. Allí nos detendremos para observar el lugar donde pegó el avion en octubre de 1972. Luego regresaremos al campamento.

Dia 6: Descenso hasta El Barroso. Cena final en la montaña.

Dia 7: Descenso final hasta el Rio Atuel y traslado hasta El Sosneado. Fin del viaje, 15 hs. 

Nota
IMPORTANTE: FECHA EXCLUSIVA 50° ANIVERSARIO - Requisito: Experiencia en trekking y montaña y estado físico - No se cuenta en esta época con porteo de animales (se carga en mochila no menos de 12 kg por persona) - es de caracter invernal (con mucha nieve) 

Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos.  Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías, baqueanos y coordinadores.

 

Servicios Incluidos
  • Traslado local desde y hasta El Sosneado.
  • Guías profesionales de montaña.
  • Permiso obligatorio de ingreso y ascenso en el Valle de las Lágrimas.
  • Pensión completa en la montaña (desayunos, energéticos de marcha, almuerzos, meriendas, cenas).
  • Equipo general de cocina (Ollas, calentadores).
  • Equipo y Botiquín principal de primeros auxilios.
  • Equipos de comunicación para emergencias: VHF, Teléfono Satelital o Monitoreo Spot. 
  • Carpas dormitorio.
  • Reuniones previas informativas.
  • Seguro de accidentes personales.
  • Asistencia y coordinación permanente.

Servicios NO Incluidos
  • Viaje a El Sosneado 
  • Gastos ocasionados por abandono del programa
  • Porteo de equipo
  • Almuerzo del último día (recomendamos los sandwiches caseros de jamón crudo del Parador)
  • Propinas

 

Galería de Fotos y Videos


Álbumes

Donde se duerme

En carpas de montaña con la asistencia de carpones con mesas y sillas, en el campamento base.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito estar entrenado?

Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, o ser activo físicamente.

¿Necesito contar con experiencia previa?

No se requiere de experiencia previa, si recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que la modalidad es travesía, donde se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste.  

¿Se camina con mucho peso?

Cada uno debe cargar su mochila con el equipo personal. Sin embargo el día que vamos hasta los restos del avión se asciende sin peso. Solo se carga lo necesario para el dia.

¿Cuánto pesa la mochila?

En una mujer unos 8 a 10 kilos, en un hombre de 10 a 12 kilos.

¿Dónde se pernocta?

El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas dormitorio (tipo estructural) o del tipo iglú para 2/3 o 4 personas, segun disponibilidad.

¿Hay que llevar carpa?

Las carpas están incluidas dentro del servicio.

¿Se hacen paradas de descanso?

Las paradas se dan con una frecuencia y graduación de descansos o paradas para almorzar y/o merienda.

¿A partir de qué edad pueden hacer esta actividad?

A partir de los 18 años de edad, aunque siempre podés consultarnos.

¿Cuál es el clima o temperatura?

Aunque la época del año sea verano, zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.

¿Cuál es el punto de encuentro?

El Sosneado, Mendoza

¿Ustedes emiten pasajes?

Nosotros te ofrecemos el servicio de emisión de pasajes en bus.

¿Cómo llego? 

En auto:

  • Pasando la ciudad de San Rafael, a 140 kms,  deberán dirigirse  al parador el Chacallal, sobre ruta 144 . Allí podrán dejar su auto durante los días de la travesía. Coodenadas GPS: -35.080516 , -69.582824

En Avión:

  • Hay servicios diarios hasta la ciudad de San Rafael pero los horarios no suelen concordar con el horario de encuentro para nuestro programa. Por esta razón deben alojarse en
  • San Rafael y de allí al día siguiente, tomar el servicio CATA INTERNACIONAL hasta el Sosneado. (Consultar con nosotros la emisión de pasajes y reserva de alojamiento)

Graduación de dificultad

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Exigencia Física

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Fortaleza Psicológica

Exposición a la Altura

Mochila (M)

Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.

20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya

40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días

60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo

80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)

100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales

Físico (F)

Consideramos exigencia física al desgaste que podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de piernas y articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).

20% media jornada o menos con poco desnivel.

40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.

60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)

80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.

100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.

Técnico (T)

La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.

20% terreno plano

40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas

60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.

80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.

100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación

Psico (P)

Sostenemos que este punto, el factor psicológico, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.

20% No seremos muy afectados.

40% Se trata de un nivel normal de atención.

60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .

80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.

100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.

Altura (A)

Es el factor que, la altura sobre el nivel del mar, influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto

0% + nivel del mar.

20% Hasta 2000 msnm.

40% + 2000 msnm.

60% + 4000 msnm.

80% + 5000 msnm.

100% + 6000 msnm.

Sistema Gradual de Dificultad de Actividades de Aventura diseñado por Leandro Scheurle.
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL
  • Mochila de trekking-expedición (60 a 80 litros)
  • Bolsa de dormir abrigada(-5 a -10 grados confort) (ej. 700gms. de pluma o sintético bueno).
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Un par de Bastones de trekking
  • Bolsas plásticas resistentes al agua para guardar toda la ropa dentro de la mochila.
INDUMENTARIA
  • Medias: varios pares de trekking
  • Ropa interior
  • 1 par de zapatillas–botitas de trekking 
  • 1 par de botas de montaña invernal (simples o dobles)
  • 1 calzado de vadeo de rios
  • Pantalón largo de trekking (NO JEAN)
  • Pantalón largo de interior o calza (no obligatorio)
  • Cubrepantalón
  • Remeras de manga corta sintéticas tipo dry fit
  • Remera de manga larga
  • Buzo polar
  • Campera de duvet (pluma)
  • Campera impermeable (ideal también respirable y cortaviento con gore-tex)
  • 1 sombrero-gorro para el sol (con solapas)
  • 1 pañuelo para cubrir el cuello del sol (pañuelos multifunción tipo Buff)
  • Guantes de abrigo.
  • Gorro de abrigo
ELEMENTOS PERSONALES
  • Documento.
  • Seguro médico, obra social.
VARIOS
  • Linterna frontal con baterías (Pilas).
  • Lentes de montaña para sol cat 4
  • Antiparras de esquí (como lentes de repuesto)
  • Pantalla solar (no menor a factor 45). Protector labial
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
COCINA DE USO PERSONAL
  • Recipientes para agua para 2 litros como mínimo (puede ser botella plástica)
  • Cubiertos / Plato o tupper (no vidrio ni aluminio) / Vaso o Jarro plástico o enlozado (no vidrio, ni aluminio).
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba (consultar)
  • Termo de acero (consultar)
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
  • Juegos; naipes, dados, etc
  • Cortaplumas
  • Silbato y encendedor. 

 

Equipo en Alquiler

Mitones para alquiler

1 día

$ 2000 + opciones

Lentes Categoria 3 - Shepra

Por día

$ 1000 + opciones

Par de Grampones

2 días

$ 6000 + opciones

Combo alquiler: casco, grampones y piqueta

2-3 dias (Ej:Lanin)

$ 14000 + opciones

Consultas

RECOMENDACION: Pueden comunicarse de formar directa al 54 9 1123860933
Solicitar info

AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.