Precio reserva anticipada hasta el 03 de Junio!message
El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Doce murieron a causa del impacto y los que sobrevivieron tuvieron que soportar, entre otras cosas, a la temible Cordillera con sus treinta grados bajo cero durante las noches y a la escacez de reservas alimenticias.
Finalmente hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes y angustiados por la continua muerte de sus compañeros y la lenta espera del rescate, dos de ellos, deciden cruzar las inmensas montañas para así llegar a Chile.
El 22 de diciembre de ese mismo año, después de haber permanecido durante 72 días aislados de todo, el mundo se entera que dieciséis vencieron a la muerte.Estos acontecimientos dieron lugar al libro y posteriormente a la película “Viven”. Nuestro recorrido te invita a visitar este lugar milagroso que, por otro lado, tiene un contenido paisajístico muy importante.
Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías, baqueanos y coordinadores.
Día 1: Encuentro en El Sosneado antes del mediodía. Traslado en vehículo charter hacia el oeste por la ruta que lleva al refugio Soler y Gendarmería Nacional. Pasando por el viejo hotel termal abandonado, llegaremos al puesto ganadero Araya y luego al refugio mencionado donde pernoctaremos.
Día 2: Este dia saldremos hasta el campamento base de El Barroso. Cruzaremos primero el Rio Atuel, a pie o con ayuda de caballos. Almuerzo de marcha. Tarde tranquila para disfrutar del lugar.
Día 3: Partida bien temprano hacia el Glaciar de Las Lágrimas. La jornada de este día será muy dura ya que tras tres horas de marcha cruzaremos el Río de Las Lagrimas y luego ascenderemos durante dos horas y media extras hasta el sitio donde se encuentran los restos del avión, a los 3600 msnm. Rendiremos en silencio nuestro homenaje a las víctimas, para luego hacer un reconocimiento del lugar. Descenso al campamento.
Día 4: Desayuno y desarme del campamento. Caminaremos de regreso y en descenso al Puesto Araya. Regreso en combi hasta El Sosneado. Fin de nuestros servicios. Regreso a casa.