Cordillera Blanca - escalada en hielo - Ishinca y Tocllaraju - Peru

7 días de expedición para escalar en hielo dos cerros de la Cordillera Blanca

  • Fecha Inicio : 19-07-2026
    Fecha Fin: 25-07-2026
  • Hora Inicio: desde el mediodia en Huaraz
    Hora Fin: por la tarde en Huaraz
  • Encuentro:Huaraz, Peru
    Finaliza: Huaraz, Peru
  • Duración:7 días
    Disponibilidad: 6 lugares
Expedición Cordillera Blanca - escalada Tocllaraju (6034)- Peru

Propuesta

La cordillera más tropical

Hay lugares en el mundo que por simple belleza se destacan del resto. La Cordillera Blanca, ubicada en el centro del Perú como parte de la gran columna que representan los Andes, se ha ganado ese destacado especial, la cordillera tropical de América. Sus montañas mantienen nevadas sus laderas y cumbres durante mucho tiempo y muchas de ellas poseen pendientes técnicas donde se requiere la progresión técnica en glaciares y escalada en hielo.

Los grandes paisajes ilustrados en verdes praderas, profundos valles, azules lagunas, blancas y abismales montañas, estallan en este mágico rincón de la imponente Cordillera Blanca. 

Incluimos un curso básico de Escalada en Hielo y encordamiento glaciar.

 

Itinerario previsto:

Día 1:. Huaraz (3300 msnm): Encuentro en la ciudad de Huaraz, luego del viaje de Lima (puede ser en bus o aéreo liviano; consultar). Día libre de aclimatación donde conocemos la ciudad. Pernocte en hostal

Día 2: Huaraz, día de descanso en la ciudad. Hidratación y aclimatación. Opción de excursiones a la altura. Noche en hostal.

Día 3: Huaraz-Campo Base. Traslado en vehiculo hasta Pashpa. Allí inicia nuestra caminata (los burros nos llevan el equipo general). Por la tarde accedemos al campo base, a 4390 msnm, donde se haya un gran refugio. Armado de campamento, hidratación, descanso. Cena y pernocte.

Día 4: Día de descanso entero en Campo Base. Pequeñas caminatas, reconocimiento de la zona, primeras prácticas y charlas técnicas de escalada en este tipo de ámbitos. Uso de cuerda en encordamiento (práctica).

Día 5: Asenso al campo alto del Tocllaraju (campo Morrenas), a 5300 msnm. Subiremos lentamente hasta este campamento con el equipo personal de cada uno. Noche en carpa de alta montaña.

Día 6: Día de intento de cumbre al Nevado Tocllaraju, de 6036 msnm. Uno de los grandes de la Cordillera Blanca. Un ascenso en travesía largo, cruzando grietas, nos deja en la subida final, con pasos técnicos de escalada en nieve y hielo y utilización de cuerdas. Descenso al campamento alto y de ahi a campo base. 

Día 7: Descenso a Pashpa con burros de carga. Traslado final a Huaraz (llegada por la tarde-noche). Noche en hostal. Fin del programa.

 

 

Nota

Expedición de altura con dificultad técnica en los ascensos (encordamiento glaciar, escalada en nieve y hielo)

Servicios Incluidos
  • Guia-Coordinador permanente
  • Grupo formado desde Argentina
  • 3 Noches de Hostel en Huaraz.
  • Equipo general de escalada (cuerdas, cintas, estacas, tornillos, mosquetones, cordines)
  • Guía profesional de montaña local y ayudante.
  • Todas las comidas en la montaña (desde el dia 3 hasta el dia 7)
  • Botiquín de primeros Auxilios.
  • Equipo de Campamento, carpas y cocina (calentadores, ollas)
  • Burros y arriero; para trasportar el equipo de campamento y algo del personal hasta el campo base.
  • Transporte privado; Huaraz / Pashpa / Huaraz.
  • Curso básico de rapel, escalada en hielo y encordamiento glaciar 

Servicios NO Incluidos
  • Viaje hasta Huaraz (recomendado aéreo a Lima y luego bus). Consultar
  • Ingreso al parque Ishinca (20 usd)
  • Equipo personal
  • Comidas en Huaraz
  • Gastos ocasionados por abandono del programa

Galería de Fotos y Videos


Preguntas Frecuentes

Es una expedición para experimentados?
Se requiere de buen estado físico, entrenamiento y algo de experiencia previa en montaña.

Cómo es el viaje hasta el lugar?
Hay que viajar a Lima y de ahi con un bus (6 a 8 horas) hasta Huaraz, ida y vuelta.

Qué equipo se necesita?
Indumentaria y calzado de alta montaña + equipo técnico (arnés, casco, grampones, piolet); ver apartado de listado de equipo (último botón negro).

 

Graduación de dificultad

Mochila: Peso / Duración de la Jornada.

Exigencia Física

Técnico: Dificultad en el Terreno / Equipo.

Fortaleza Psicológica

Exposición a la Altura

Mochila (M)

Este punto tiene que ver con el peso que debemos transportar en nuestras mochilas. Los trekkings o las travesías en las que contamos con animales de carga nos permiten tener que soportar menos peso en las espaldas. Y las travesías de varios días en Patagonia (sin la opción de poder contar con mulas de carga), en general nos hacen llevar más peso, sobre todo en los primeros días.

20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya

40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días

60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo

80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)

100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales

Físico (F)

Consideramos exigencia física al desgaste que podemos sufrir tanto aeróbico (subidas = posible falta de aire) como muscular (resistencia = muchas horas caminando) y de piernas y articulaciones (descensos = rodillas / tobillos).

20% media jornada o menos con poco desnivel.

40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.

60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)

80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.

100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.

Técnico (T)

La dificultad técnica se basa principalmente en el terreno. Cuanto nos puede costar subir una pendiente, si es muy escarpada o si tenemos que utilizar en algún tramo las manos (escalada simple), tanto en roca como en nieve-hielo, o materiales como grampones y piquetas en otros ascensos.

20% terreno plano

40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas

60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.

80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.

100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación

Psico (P)

Sostenemos que este punto, el factor psicológico, representa un factor relevante. Cada uno necesita un factor de convencimiento, confianza, autocontrol y fuerza de voluntad para poder alcanzar un objetivo. Y según la actitud con la que enfrentemos a las distancias, desniveles, al terreno y tantos otros factores objetivos, podemos conseguir un rendimiento con resultados muy diferentes.

20% No seremos muy afectados.

40% Se trata de un nivel normal de atención.

60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .

80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.

100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.

Altura (A)

Es el factor que, la altura sobre el nivel del mar, influye sobre nosotros en función de la actividad que realicemos. El manejo y la superación de los síntomas provocados por la altura es la clave de este punto

0% + nivel del mar.

20% Hasta 2000 msnm.

40% + 2000 msnm.

60% + 4000 msnm.

80% + 5000 msnm.

100% + 6000 msnm.

Sistema Gradual de Dificultad de Actividades de Aventura diseñado por Leandro Scheurle.
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.

Equipo requerido

EQUIPO GENERAL

•    Mochila especial para trekking (70 a 90 litros)
•    Bolso para que carguen las mulas-burros (60 a 90 litros).
•    Bolsa de dormir abrigada( –15 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno).
•    Colchoneta aislante (10 a 15mm).
•    Colchoneta aislante inflable (opcional)


PIES

•    1 Botas de alta montaña (botas dobles sintéticas o de plástico) 
•    1 calzado de trekking liviano.
 

•    mudas de ropa interior. 
•    Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir) 

 

PRIMERA CAPA (Primera piel)

•    Remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta
•    Remeras sintéticas de manga larga 
•    Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón).  Para usar como pantalón de interior de abrigo 
•    Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón) 
•    Pasamontañas de polipropileno o similar (no algodón)
•    Pares de medias finas de polipropileno o similar (no algodón), en contacto con la piel.
•    Cuello tipo pañuelo Buff. 

 

SEGUNDA CAPA (Abrigo)

•    Pares medias de Trekking (sintéticas-térmicas)
•    Pares de medias gruesas de montaña 
•    Algunas medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir)
•    2 pantalones largos de trekking
•    Pantalón corto-malla
•    2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana, Buzo polar 100  o Buzo polar 200)
•    Campera de pluma-duvet
•    Guantes de polar (con dedos o mitones) 
•    Gorro de abrigo (polar) 
•    Gorra para sol (con solapas)
•    Cuello de polar o pañuelo (para la garganta)

 

TERCER CAPA (corta viento e Impermeable)

•    Campera  impermeable (ultrex o gore tex o similar)
•    Cubre pantalón (gore tex o similar o de tipo ski)
•    Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables)
•    Guantes de Ski (como repuesto)
•    Polainas de montaña


EQUIPO TÉCNICO

  • Grampones (posibles alquilar)
  • 1 par de piquetas técnicas (posibles alquilar)
  • 1 arnés con cinta autoseguro y 3 mosquetones con seguro + 2 cordines de 6 mm y 3 mts (posibles alquilar)
  • 1 casco de escalada
  • Bastones de Trekking 

 


ELEMENTOS PERSONALES

•    Pasaporte, cédula, DNI.
•    Seguro médico, obra social.
•    Ficha médica y personal completada, autorización.

 

VARIOS
•    Linterna FRONTAL con baterías (con 2 baterías de repuesto). 
•    Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.

 

SALUD & HIGIENE
•    Lentes para el sol con protección UV Categoria 4
•    Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas)
•    Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
•    Pantalla solar alto, Protector labial
•    Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
•    Otros
•    Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.

 

COCINA
•    Recipientes para tomar agua, para 2 litros como mínimo ( puede ser botella plástica) , Camelback, Nalgene o similar
•    Termo pequeño
•    Vajilla personal: Plato, vaso / jarro, cubiertos

 

OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)

•    Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
•    Mate, bombilla y yerba.
•    Termo de acero. 
•    Pastillas potabilizadoras.
•    Mini - costurero. 
•    Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
•    Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.

Equipo en Alquiler

Mitones para alquiler

1 día

$ 8000 + opciones

Lentes Categoria 3 - Shepra

Por día

$ 5000 + opciones

Par de Grampones

2 días

$ 15000 + opciones

Combo alquiler: casco, grampones y piqueta

2-3 dias (Ej:Lanin)

$ 36000 + opciones

Consultas

RECOMENDACION: Pueden comunicarse de formar directa al 54 9 1172097417
Solicitar info

AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15
Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.