Avistado desde los horizontes más alejados, el Nevado de Chañi constituye un macizo de considerable altitud que geológicamente poco tiene que ver con la Cordillera de los Andes propiamente dicha. Está compuesta por varias cumbres, todas ellas superiores a los 5000 metros sobre el nivel del mar, que surgen desde destacados filos que se desprenden hacia el oeste y hacia el sur. La geografía terca y majestuosa quiso algún día que esta bella cadena de montañas participe de los límites entre las dos provincias más septentrionales del país, Salta y Jujuy. Los 5896 msnm de su cumbre representan un gran desafío para el montañista, no solo por la altura en si, sino también por el camino que hay que recorrer para llegar.
Recomendación: Llegar el dia anterior, para pernoctar esa noche en Salta. Consultar opciones de Alojamiento / de aéreo o Bus para llegar.
Día 1: Salta/El Moreno - Refugio Canchajo (3750). Encuentro en Salta, 10 am. Encuentro con guías y Traslado a Purmamarca y de ahi a El Moreno y al primer refugio (Canchajo). Chequeo de equipo. Breves caminatas a la altura. Pernocte en refugio.
Día 2: Refugio Canchajo. Breves caminatas por la zona para continuar con la aclimatación. Visita al poblado de San José de Chañi. Hidratación. Nueva noche en el refugio.
Día 3: Casa Mocha (4200) Desayuno. Trekking hasta los 4200 mts aprox hasta el refugio de Casa Mocha, pequeño asentamiento de altura. Pernocte en refugio de montaña. Descanso.
Día 4: Casa Mocha (4200). Descanso y aclimatación. Caminatas hasta un mirador alto. Porteo de equipo a Jefatura de los Diablos. Nueva noche en refugio Casa Mocha.
Día 5: Jefatura de los Diablos (4950 msnm). Este dia ascenderemos a pie para alcanzar un campamento de altura donde existe un refugio, denominado Jefatura de los Diablos.
Día 6: Jefatura de los Diablos (4950 msnm). EDia de descanso y poco movimiento en este lugar. Chequeo de equipo y descanso. Preparación del día de cumbre.
Día 7: CUMBRE-Jefatura de los Diablos-Casa Mocha. Desayuno muy temprano (3 am). Preparaciones finales y asalto a cumbre. Iniciamos de noche el tramo hasta la base del acarreo, ascendemos al Abra de Chañi a 5400 msnm y desde allí por el largo filo intentaremos acceder a la cumbre principal. Descenso al campamento de Casa Mocha.
Día 8: El Moreno-Salta. Desayuno. Traslado desde Casa Mocha y con la camioneta que nos lleva a El Moreno y luego transfer nuevamente hasta Salta, a donde arribamos por la tarde-noche. Fin de la expedición.
Observaciones: Si bien contamos con animales (mulas-burros) y camionetas que nos ayudan a portear (llevar) el equipo general y algo del personal, cada uno debe llevar su propia mochila de no menos de 55/60 litros de capacidad durante todo el recorrido (Ver más abajo, en Notas: Nivel de Exigencia).
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas PENSION COMPLETA.
Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas, segun disponibilidad. Y hostales. Y en algunas ocasiones utilizamos las casas de pobladores locales.
No tiene dificultad técnica pero sí física, más el agregado de la altura. Es obligatorio tener experiencia previa en trekkings u otros ascensos.
Para cualquier actividad de montaña se necesita tener una preparación física previa, y ser activo físicamente.
Importante contar con alguna experiencia previa en trekkings diferentes. Recomendamos contar con buen estado físico, y conocer que en esta modalidad de ascenso se camina durante el día con mochila, y se pernocta en campamento agreste. El día de cumbre es intenso.
El pernocte se realiza en campamentos de montaña en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas, segun disponibilidad. Y hostales. Y en algunas ocasiones utilizamos las casas de pobladores locales .
Las carpas están incluidas dentro del servicio. Si querés traer la tuya, consultanos.
Aunque la época del año sea óptima para este ascenso, en zonas cordilleranas y/o agrestes las temperaturas suelen descender por la noche.
Las paradas se dan con una frecuencia y graduación según la intensidad.
Hay paradas para almorzar, merienda, y descanso.
A partir de los 16 años de edad. Igualmente te recomendamos que nos contactes antes de inscribirte o inscribir a un menor.
En una mujer un rango de 8 a 10 kilos, en un hombre de 10 a 12 kilos.
Si. Contamos con un servicio de porteo de mulas/burros y camioneta desde Casa Mocha, que llevaran el equipo general (comida, carpas, equipo de cocina).
Almuerzos de marcha (comidas frias): Sandwiches de milanesa y tomate, Sandwiches de fiambre, picadas, ensaladas, tapas, etc.
Cenas: Guisos de verdura-panceta-chorizo colorado, Cazuelas de pollo y verduras, Pastas con salsas varias o estofado, Carne asada (Chivito), Chaw Fan, Pollo con arroz a la cacerola....
Desayunos y meriendas: Te, Café, Capuchino, Mate Cocido, Mate, Leche en polvo; pan, galletitas, mermelada, miel, dulce de leche; cereales, fruta.
20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya
40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días
60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo
80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)
100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales
20% media jornada o menos con poco desnivel.
40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.
60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)
80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.
100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.
20% terreno plano
40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas
60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.
80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.
100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación
20% No seremos muy afectados.
40% Se trata de un nivel normal de atención.
60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .
80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.
100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.
0% + nivel del mar.
20% Hasta 2000 msnm.
40% + 2000 msnm.
60% + 4000 msnm.
80% + 5000 msnm.
100% + 6000 msnm.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS
Calendario General Trekkings Montañismo Cursos/Eventos Entrenamiento GEM/GEMA
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.